La independencia de tu negocio empieza aquí

Porque dejar que tu modo de vida dependa al 100% de otros no es una buena idea.

Cuando decidiste emprender… ¿fue para ser tu propio jefe o para que tu jefe sea una entidad que ni siquiera sabe quién eres?

  • No dependas de google o una IA para que te encuentren
  • No dependas de redes sociales para que te conozcan
  • No dependas de plataformas para vender tus servicios
  • No vendas tus productos con intermediarios

Sólo tú y tu cliente. Esa es la magia de un negocio independiente.

¿Tu negocio depende de algoritmos y plataformas que no controlas?

En mi vida tuve varios negocios y emprendimientos online y con todos cometí el mismo error.
Hoy ayudo a otros emprendedores digitales a que no lo comentan.

Te pongo en contexto, estos fueron mis principales negocios:

  • Un canal de youtube
  • Servicios 1 a 1 como freelance en plataformas tipo Fiverr y Upwork
  • Cursos online subidos en Udemy
  • Páginas web de nicho posicionadas con SEO para ingresos por afiliación y publicidad

Y todos ellos conectados entre sí.
Youtube me daba visibilidad para mis servicios y cursos.
Si vendía servicio, podía hacer venta cruzada de algún curso y viceversa.
Tenía una web sobre mis servicios y cursos posicionada en google gracias al SEO

Pero lo dejé todo por culpa de un error fatal que no supe identificar a tiempo.

Seguro que te suena:

  • En redes sociales, siempre pendiente del algoritmo y que no te desmoneticen o peor, baneen
  • En Fiverr y Upwork bajo sus estrictas normas, sin datos de los clientes y sin saber si iba a cobrar hasta terminado el trabajo.
  • Con Udemy, mis cursos eran 1 producto más entre miles, sólo una opción más de un catálogo.
  • Y lo del SEO con un cambio en las reglas de posicionamiento se me fue el 90% del tráfico e ingresos. Y un 50% en un cambio de comisiones de amazon.

Era “mi negocio”, pero la realidad es que era 100% dependiente.
La audiencia, los clientes y hasta los ingresos venían de otras plataformas. Nada estaba bajo mi control.
Un cambio en las reglas de juego y todo se desmoronaba.
Yo yo ya no lo soportaba más.

Déjame tu email y te cuento cómo no caer en esta trampa

Le entendí tarde, pero lo entendí.

  • Puedes crecer y monetizar en redes y además crear tu propio canal de comunicación directa con tu audiencia fuera de ellas.
  • Empezar con Fiverr, Udemy y otros está muy bien, pero si quieres tener clientes propios debes tener tu propia platafoma con la que cobrar tú, bajo tus términos, y con la que servir tus recursos, bajo tu marca. Si no son clientes de otro que compran lo tuyo, no tus clientes.
  • Posicionarte en google es una maravilla. Es un flujo constante de ojos que te ven. Pero cuando llegan, aprovéchalo para capturarlos en tu red y que no vuelvas a necesitar a google para llegar a ellos..

Hoy ayudo a emprendedores digitales a:

  • Crear una audiencia propia, inmune a algoritmos, desmonetizaciones, pérdidas de visibilidad y bans que les permite tener contacto directo con sus audiencias, fans y clientes.
  • Vender cursos, membresías, acceso a contendios exclusivos, servicios y productos digitatales a través de una plataforma propia y que controlan al 100%

¿Quieres que tu negocio deje de depender de otros?

Déjame tu email y te cuento más